.popup {
font-size:10px;
display:table;



	/* Ocultarlo */
	position: absolute;
	clip: rect(1px 1px 1px 1px);
	clip: rect(1px, 1px, 1px, 1px);

	/* Darle un ancho fijo */
	width: 300px;
	height: auto;


	/* 
	 * Posición:
	 * en este caso movemos el popup hacia la izquierda y hacia arriba, y lo reposicionamos cuando lo mostramos
	 */
	z-index: 3;
	left: 0;
	top: 100%;

	/* Efecto con la opacidad */
	opacity: 0;

	/* La transición */
	-webkit-transition: all .7s;
	-moz-transition: all .7s;
	-o-transition: all .7s;
	transition: all .7s;

	/*
	 * Aspecto
	 */
	background: white;

	/* Chrome tiene algunos problemas con paddings en em para mostrar las flechas en la posición correcta, así que usaremos pixels */
	padding: 10px 1em;

	/* El borde y la sombra */
	border: 1px #ccc;
	-webkit-box-shadow: 0 0 4px #ccc;
	-moz-box-shadow: 0 0 4px #ccc;
	box-shadow: 0 0 4px #ccc;
}


/* Para posicionar el popup respecto al padre */
.has-popup {
	position: relative;
}

/* Lo mostramos: Restauramos la posición y la opacidad para hacer el efecto */
.has-popup:hover .popup {
	/* 
	 * IE7- no admite auto
	 * IE8 usa con auto igual que rect(auto, auto, auto, auto). Usamos inherit
	 * Además, así es accesible ;)
	 */
	clip: rect(auto auto auto auto);
	clip: auto;
	clip: inherit;
	opacity: 1;
	bottom: 100%;
}

