Paseo por la historia de los Mundiales

Los afiches de los mundiales de fútbol muestran y describen al país anfitrión a través del diseño y un toque de publicidad.
Los afiches han estado en todas las ediciones de la Copa Fifa.

Uruguay 1930


En el Mundial de Uruguay 1930, se utilizó el siguiente afiche, el cual indicaba una fecha de inicio y finalización del torneo que luego no se llevó a cabo, ya que se disputó entre el 13 y 30 de Julio en lugar de entre el 15 de Julio y el 15 de Agosto como dice el póster. El póster, que muestra a un arquero atajando un tiro en el ángulo superior, fue diseñado por el uruguayo Guillermo Laborde (1886-1940).

Italia 1934


En el Mundial de Italia 1934 se utilizó un afiche oficial a nivel internacional y otro muy distinto para el ámbito local. El afiche oficial tiene un muy marcado estilo Bauhaus, escuela alemana donde se destacó especialmente el arte y la arquitectura. Cabe señalar el detalle del mal pintado de las banderas en general y especialmente la de Brasil. Fue creado por Gino Boccasile.

Francia 1938


Para la Copa del Mundo de Francia 1938 se utilizó un afiche de diseño acorde a la época y situación que se vivía por aquellos años. La imagen altanera de un futbolista pisando una pelota sobre el mundo anticipa los intentos de dominación mundial que vendrían después. Creado por Henry Desmé.

Brasil 1950


En la primera Copa del Mundo de la Posguerra, Brasil 1950, fue seleccionado de un concurso organizado por Shell Petroleum. El lenguaje parece bastante simple: demostrar la alegría y la unión mundial dibujando banderas de muchos países (no solo los mundialistas). Creado por J. Ney.

Suiza 1954


Para la Copa del Mundo de Suiza 1954, el arte del afiche fue acorde al que influenciaba a una todavía desbastada Europa de posguerra. Sin ir más lejos, la imagen del guardameta viendo ingresar la pelota en su propio arco, simboliza la paloma de la paz y un sol, avizorando los tiempos recientes de paz. Es el segundo afiche en tener un arquero, pero esta vez vencido.

Suecia 1958


Para la Copa del Mundo de Suecia 1958, se mostraba a un futbolista totalmente sombreado producto de la pelota que el mismo pateó hacia el cielo. El esférico se encuentra rodeado de una cinta con las banderas de todos los participantes del Torneo. También podemos ver los últimos coletazos de la era postguerra Europea y su necesidad de unir las banderas en una cinta. El afiche fue creado por el diseñador gráfico norteamericano Saul Bass, quién también diseñó el poster de los Juegos Olimpicos de Los Ángeles 1974.

Chile 1962


Para el Torneo de Chile 1962, por primera vez se emplea un afiche donde no aparece ningún futbolista, sino simplemente una pelota de fútbol eclipsando al mundo, ya que desde ese entonces las Copas del Mundo eran un evento que paralizaban la atención de todos los amantes del deporte. Ante el real desconocimiento en muchos de los integrantes de la F.I.F.A. sobre la exacta ubicación de Chile en el planeta, en el afiche se destaca con ROJO. Creado por Galvarino Ponce Morel.

Inglaterra 1966


En la Copa del Mundo de Inglaterra 1966, el afiche oficial mostraba nuevamente una pelota pateada hacia arriba sin destino alguno (como en el Mundial de Suecia 1958) pero en esta oportunidad el que despejaba no era un futbolista sino un León llamado Willie, que se trató de la mascota del torneo. También circuló otro afiche, mas sobrio con todas las banderas de los países participantes rodeando la pelota donde figuraban las sedes de la Copa. Ambos afiches fueron creados por el artista británico Carvosso.

México 1970


En la Copa del Mundo de México 1970, utilizaron simplemente la imagen una pelota de fútbol TELSTAR (la empleada en este torneo), simbolizando el planeta con sus continentes emulando la pelota oficial del torneo que por primera vez contaba con figuras hexagonales. El color rosa utilizado no fue elegido al azar, se trata de un rosa llamado Rosa Mexicano. Se utilizó la misma tipografía que para los Juegos Olímpicos de México 1968.

Alemania 1974


Para el Mundial de Alemania de 1974 el afiche volvió a tener un futbolista luego de tres Copas del Mundo. El creador del afiche fue el artista alemán Fritz Genkinger.

Argentina 1978


El afiche de la Copa del Mundo de Argentina 1978, fue el primer afiche de la historia en no incluir a una pelota en el poster. También, al igual que el resto de los afiches, se trató de un poster muy ligado a la moda de ese entonces. La imagen de los futbolistas está remarcada con un punteo, simulando aquellos viejos primeros carteles electrónicos y se puede ver en el futbolista que está de frente un tupido bigote, típico de aquellos años.

España 1982


En la Copa del Mundo de España 1982 se recurrió al multipremiado pintor, escultor, grabador y ceramista español, Joan Miró i Ferrà, considerado uno de los máximos representantes del surrealismo.

México 1986


Para la Copa del Mundo de México 1986, la organización del torneo decidió por primera vez en la historia delegar el trabajo de hacer el afiche del Mundial a la fotógrafa norteamericana Anna-Lou "Annie" Leibovitz. nnie, trabajó para medios como Vanity Fair, Rolling Stone y Vogue y entre sus principales obras se encuentran retratos a John Lennon y Yoko Ono, Reina Isabel, Demi Moore y Michael Jackson.

Italia 1990


El trabajo de diseñar el afiche de la Copa del Mundo de Italia 1990 fue encargado al pintor y escultor abstracto italiano, Alberto Burri, uno de los más grandes artistas italianos de la segunda mitad del siglo XX y un gran amante del fútbol. En la imagen se puede ver el coliseo Romano reconstruido y vuelto a trabajar sobre la base de una foto de la Fuerza Aérea italiana, con las banderas de todas las naciones como césped y las líneas de demarcación de un campo de fútbol.

Estados Unidos 1994


Para la Copa del Mundo de U.S.A. 1994 el diseño del afiche oficial fue encargado al artista multidisciplinario alemán Peter Max. En el poster se puede ver a un futbolista realizando una clásica chilena en el espacio donde la escasa corteza continental que se ve sobre la tierra está cubierta casi por completo por una bandera norteamericana.

Francia 1998


Para la Copa del Mundo de Francia 1998 la encargada de realizar el afiche oficial del torneo fue la artista contemporánea y Expresionista francesa Nathalie le Gall. En dicho afiche podemos ver una imagen de un estadio de fútbol visto de arriba donde los numerosas puntos negros y blancos hacen las veces de espectadores.

Corea-Japón 2002


Para la Copa del Mundo de Corea-Japón 2002 el afiche fue encargado a dos artistas asiáticos Byun Choo Suk de Corea y Hirano Sogen de Japón. El cartel, es una representación gráfica de un campo de fútbol realizado con distintivas pinceladas caligráficas tradicionales de Asia oriental. El trabajo resultante de arte es una verdadera coproducción, con los trazos de cada artista incluido en la misma medida para representar la velocidad, el teatro, la agilidad y la habilidad del fútbol.

Alemania 2006


El afiche representa una constelación de estrellas que forman una pelota de fútbol en el cielo nocturno. La elección la realizaron los ciudadanos alemanes mediante una votación telefónica donde eligieron al finalmente afiche ganador. Un jurado había seleccionado previamente una lista de cinco carteles de entre alrededor de 900 presentados. Creador Agencia WE DO.

Sudáfrica 2010


El afiche oficial de la Copa del Mundo de Sudáfrica 2010 fue creada por la agencia publicitaria Switch Sudáfrica, representa a un futbolista mirando un balón y en su cuello se forma el continente africano. El poster se dio a conocer el 23 de noviembre del 2007 y fue seleccionado por el voto del público, quienes podían elegir entre los tres finalistas.

Brasil 2014


El cartel, diseñado por la agencia brasileña Crema, tiene en su centro dos piernas de jugadores rivales que forman sobre fondo blanco la silueta del mapa del país y disputan un balón de fútbol, bajo la leyenda "2014 Copa del Mundo de la FIFA Brasil". Las figuras, la parte superior del cartel y la palabra Brasil están compuestas por figuras que aluden a plantas, animales y motivos culturales del país, todos ellos con los colores de la bandera, azul, verde y amarillo. El Comité Organizador también ha presentado afiches para cada una de las ciudades participantes, cada afiche luce características específicas de su sede combinando arte y diseño.


Cantv.com.ve | Cantv.net | Páginas Amarillas Cantv | Movilnet
Términos y Condiciones

Telecomunicaciones Movilnet C.A. RIF: J-30000493-7. Todos los derechos reservados


Descarga de Contenidos

Entra en NEONAVEGACION y descarga tus contenidos favoritos para mamá.

Cerrar